
Liderazgo sostenible: ¿cómo abordar la crisis del horizonte?

El horizonte es el punto máximo que alcanzamos a ver de nuestro planeta desde nuestra posición. Gracias a nuestros conocimientos y experiencia, sabemos que hay mucho más allá de aquella línea o estructura que estamos observando desde un determinado lugar. Sin embargo, no siempre estamos completamente conscientes de ello, y aunque sabemos que hay más, tampoco siempre sabemos exactamente qué.
Lo mismo sucede en los negocios, especialmente en tiempos como los actuales, donde la pandemia junto a la crisis política, económica y social que vive Chile, así como también varios otros países del mundo, mantiene a los líderes empresariales centrados en buscar mecanismos para subsistir el día a día, perdiendo en ocasiones la capacidad de cuestionarse qué hay más allá. De este modo, hoy muchos están viviendo una “crisis del horizonte”, siendo más bien reactivos y sin tener muy claro qué viene después, perdiendo parte del control de la navegación de la organización en este mar de gran incertidumbre y sintiendo como de forma ocasional o permanentemente ésta parece estar flotando a la deriva.
Bajo la mirada atenta de los accionistas y enfrentados a una serie de obstáculos, muchos de ellos sin precedentes, hoy los líderes se ven más desafiados que nunca, concentrándose en lograr resultados rápidos atendiendo objetivos de corto plazo y gestionando riesgos muy diversos, inciertos y, en ocasiones, también impredecibles. Todo esto mientras numerosos temas tales como la transformación digital, los desafíos de la economía mundial y las distintas medidas sanitarias se aglutinan en las agendas de los directorios y la administración, haciendo que priorizarlos, tomar decisiones y tener una gestión efectiva sea una tarea sumamente difícil, más aún si se quiere lograr con una mirada de largo plazo. Y ni hablar de otros temas claves que incluso fueron prioridad pre-pandemia, tales como repensar el rol de la organización en la sociedad y cómo ésta se debe a sus distintos stakeholders, que dada la contingencia para muchos hoy parecen haberse congelado en un segundo plano.
Para abordar la crisis del horizonte, las organizaciones necesitan desarrollar una nueva gobernanza que, además de atender la contingencia, también se haga cargo de velar por temas que vayan más allá de esta, tales como el propósito, los valores, la cultura y el liderazgo que, a pesar de ser intangibles, sabemos que son el principal motor del cambio. Generar un sistema de liderazgo que tenga la capacidad de mantener el rumbo a pesar de que el camino sea difícil y con señales confusas, que nos cuestione con convicción y coraje para desarrollar nuevas soluciones y abordajes, es indispensable si queremos lograr construir un futuro sostenible para y desde nuestra organización.
También te puede interesar